Publicado el | Categoría

EL ENCUENTRO CON LO DIVINO NO ES SÓLO UN OBJETO DE "FE", SINO UN "CONOCIMIENTO" Y UNA EXPERIENCIA.

jcn.jpg

El teósofo adquiere la certeza de recibir el conocimiento al mismo tiempo que la inspiración. Él cree en una revelación permanente, que es constantemente renovada por los profetas - de los que él forma parte - que encuentran la luz al interior de sí mismos, gracias a una ascesis o por la virtud de las iniciaciones …

La "teosofía", que, desde los primeros siglos hasta el iluminismo, se tradujo en una enseñanza aclaratoria de la Escritura con una luz singular en puntos no tratados directamente por el texto revelado, es por lo tanto una "experiencia del Espíritu": "el teósofo adquiere la certeza de recibir el conocimiento al mismo tiempo que la inspiración. Él cree en una revelación permanente, que es constantemente renovada por los profetas - de los que él forma parte - que encuentran la luz al interior de sí mismos, gracias a una ascesis o por la virtud de las iniciaciones. Se pasea menos sobre la pregunta sit Deus que quid sit Deus; él inserta sus observaciones en un sistema que participa de una cosmogonía, una cosmología, de una escatología; las ideas de emanación, de caída original, de androgeneidad, de Sophia, de Reintegración, están entre sus tópicos favoritos. Él los vuelve inseparables los unos de los otros, mezclándolos íntimamente hasta encontrar por todas partes la huella de la Orden...[1]"

Así, para el teósofo, el encuentro con lo divino no es simplemente un objeto de "fe", sino un "conocimiento", una "gnosis", una experiencia; que es en lo que consiste la "Disciplina del Arcano" conocida en los primeros siglos de la era cristiana: "Según él, creer que Jesús es el camino que conduce a la verdad, es un objeto de fe al mismo tiempo que de conocimiento y experiencia, un gran misterio que siempre ha sido el objeto de una enseñanza del Colegio secreto de la Iglesia invisible e interior. Esta doctrina fue conocida en los primeros tiempos del cristianismo con el nombre de "Disciplina Arcani" [2]. »

El Fénix Renaciente, "Régimen Escocés Rectificado y Cristianismo Trascendente", no. 4, 2018, pp. 69-70.

  • Notas

[1] A. Faivre, L’ésotérisme au XVIIIe siècle en France et en Allemagne, Collection « La Table d’Emeraude » Paris, Seghers, 1973, p. 9.

[2] A. Faivre, op.cit., p. 378.

** Esto no es una traducción oficial; el artículo original puede encontrarse en el siguiente enlace:

https://lephenixrenaissant.dnrf-gddg.org/2018/11/18/la-rencontre-avec-le-divin-nest-pas-quun-objet-de-foi-mais-une-connaissance-et-une-experience/?fbclid=IwAR3-M94FDiNS_1sLZgvWKv_LSNa3EPhYCS3vJBMBtMr9eyhIBpxeTpDo3IE


Régimen Escocés Rectificado. Masonería Cristiana. Convento de las Galias de 1778 y de Wilhelmsbad de 1782.

© 2022 - Diseño: nuestr@web.net - Imágenes y contenido: GPRDH